Algunas Fuentes
Estas fuentes son una pequeña muestra de las que existen en el pueblo, casi todas ellas de piedra ¡¡ y que piedras !!. Aunque no se aprecia en las fotos, las fuentes disponen de una escalera de piedra para descender al fondo y la parte superior está cubierta con trozas enteras de lado a lado. A su lado, siempre se encuentran pilas vaciadas en piedra para dar de beber al ganado, o lavar la ropa. Actualmente el pueblo dispone de agua corriente y las fuentes ya están un poco en desuso pero hasta no hace mucho estas fuentes eran el único suministro de agua de que disponían sus habitantes, debiendo acarrearla con cubos o cántaros hasta sus casas o establos para su consumo o el del ganado . Desde aquí les rindo un merecido homenaje, dada la relevancia que tuvieron en la vida del pueblo hasta hace poco.
La fuente o el pozo La Vega está situado en una zona de huertas y como su nombre indica es una zona fértil, donde hay multitud de pequeñas huertas, todas con pozo. De estas huertas, de las del Villar y de las de Pasadiegos se sacan la mayoría de las hortalizas para consumo propio.
En estos lugares, fértiles, existen pequeñas parcelas, cada una con su correspondiente pozo.
Para extraer el agua se utiliza aún hoy el llamado "cigüeño" el cual consta como bien sabemos todos los sayagueses de un palo forcado atravesado en la forcadura por un hierro que sirve de apoyo a otro palo largo y delgado que hace las veces de balancín. En un extremo del balancín, se cuelga una piedra como contrapeso y en el otro extremo, otro palo mas delgado que el anterior, al que llamamos "manganillo" y en cuyo extremo va el cubo o "herrada". De esta forma, sacar el agua del pozo, es un poco menos pesado.
A la fuente de La Mesnal o El Amesnal, aún hoy se le sigue dando uso, siendo muchos los que en verano, nos acercamos a ella para llenar el cántaro. Será porque añoramos tiempos pasados o porque su agua es suave y fresca, lo cierto es que en verano encontraremos junto a ella la típica lata llena de agua para "cebarla", la cual llenaremos al final para el siguiente.
En el pozo "La Soga" como su nombre indica, se necesita una larga soga para acceder al agua, sobre todo en verano. Este pozo posee un brocal octogonal vaciado en piedra de una sola pieza, que es único.
Se encuentra situado al fondo de un callejón estrecho y al igual que otros como el pozo "La Marina", el pozo Galeras y alguno mas, fueron expropiados en tiempos de sequía, obligando a sus propietarios a dejar paso libre por ley, algo que habían venido haciendo de buen grado por solidaridad con sus vecinos.
La fuente o el pozo La Moral, se encuentra en el centro del pueblo, detrás del ayuntamiento y sus piedras han visto muchas manos callosas acarrear su preciado líquido día a día teniendo que esperar en muchos Agostos a que manara para poder llenar el cántaro.
De la fuente Concejo ya hablamos en otra parte, es diferente al resto de fuentes del pueblo, parece ser romana y si bien hoy se accede a ella por su escalera, hasta hace poco su puerta estaba cerrada y el agua se sacaba por medio de una bomba situada en su parte trasera. También tiene una pila vaciada en piedra con lavadero incluido ¡ y no es automático !