|
Artesanía en Luelmo
Artesanía
en Luelmo
Desde tiempos
inmemoriales, la artesanía ha estado presente en nuestro pueblo, no tenemos
más que ver las maravillosas toquillas, los mantones, tapabocas o los
calentitos calcetines de lana que nos hacían nuestras abuelas, tampoco podemos
olvidar las paredes de piedra verdaderamente artesanas o las losas que cubren
las prececasas, labradas a mano minuto a minuto durante interminables horas, o
los adobes con los que están hechos los tabiques de nuestras casas. ¿Quíen no
ha disfrutado de pequeño comiendo el inigualable pan artesano del Sr. Lázaro,
o el que nos hacían nuestras abuelas ?También hemos visto hilar, tejer, bordar
y hacer sombreros de paja a nuestras madres y abuelas a la solana o el serano, y todos tenemos una
llave grandota hecha en las antiguas fraguas artesanalmente.
Pero es hoy, cuando
la necesidad no es tan acuciante como antaño, cuando se ven los trabajos que
realizan los artesanos de nuestro pueblo por afición y de los cuales se
sienten orgullosos, pues aunque les han costado muchas horas, al final ven que
ha merecido la pena.
Aunque aquí vamos
a poner unos cuantos, no están todos los que son, sino que los ponemos como una
muestra representativa de los muchos que hay.
Con
tesón
Lisardo Garrote.-Todos los que conocemos a Lisardo, sabemos la fuerza de
voluntad y el tesón que ha demostrado tras su desafortunado accidente,
arropado por toda su familia pero muy en especial por su esposa Marisa y su
hijo Rubén. Parte de su tiempo lo dedica a realizar trabajos manuales, los cuales le
sirven de estímulo. Miradlos con el cariño que se merecen y valorad el
esfuerzo que le ha costado hacerlos.
Los que mantenemos esta página queremos mostrarle nuestra simpatía, nuestro
cariño y nuestro apoyo incondicional.
¡ Ánimo campeón !,
siempre tendrás un espacio reservado para ti en esta página. |
 |
El cuero

Q.E.P.D.
Moisés Villar.-Aún recuerdo cuando él y su esposa Pilar iban de feria
en feria vendiendo verdadera artesanía salida de sus manos. Desde su
jubilación hasta su fallecimiento, dedicó su tiempo libre a fabricar lo que siempre había sabido hacer
a la perfección, sandalias, botas, abarcas, chancas, culleras etc etc.,
pero ya solamente para los amigos y familiares. En varias ferias de
artesanía de Moralina, fue el artesano más veterano . Adelante Sr. Moisés,
allá donde esté ahora, nosotros vamos a seguir admirando sus trabajos como
siempre lo hemos hecho. |

|
 |

Q.E.P.D.
Restituto Bailador.- Un referente entre los artesanos de nuestro pueblo,
era esta persona, a quien todos conocemos cariñosamente como Restín. Sus
trabajos de marquetería han sido expuestos varios años en la exposición de
Moralina y damos fe de que ha dejado muy alto el pabellón de los artesanos
de nuestro pueblo. De sus manos han salido lámparas, paneras, relojes, una
maqueta del Puente Pino, de la iglesia, otra de la estación del tren de
Zamora y muchas otras cosas, podéis juzgar por vosotros mismos en la
colección de fotos que os ponemos a continuación. Se nota el cariño que ha
puesto en su elaboración. |
.
|

Q.E.P.D.
José
Blanco.-De su pequeño taller salieron todo tipo de herramientas del campo y
utensilios de casa, en miniatura, confeccionados en madera, material
que sabía trabajar con verdadera maestría. De su amplia colección, lo que
yo personalmente considero su obra maestra, son los carros a escala con
todos los detalles de un carro de verdad incluidos los animales de tiro y
todos sus arreos. También hizo sus "pinitos" en otras técnicas
manuales: tallado de cristal, mimbre, cuadros tridimensionales,
pirograbado, etc
etc............. |
|
|
Miguel
Marino.-Si retrocedemos unos años, veremos a nuestros antepasados usando
los cestos como algo imprescindible, para las uvas, para la paja, cestas
para las patatas o la fruta, canastillos para la costura etc etc. Hoy
Miguel dedica sus horas libres a la confección de cestas y cestos de
todos los tamaños y formas con auténtica destreza, y aunque el plástico
ha reemplazado a éstos en muchos casos, aún hay quien los utiliza aunque
solo sea como elemento decorativo. |

|
Y para terminar, unas fotos de la artesanía expuesta, en el hogar del jubilado,
las pasadas fiestas de 2002. Bien se merece un reconocimiento a la perfección y
al buen gusto de
todas las manos que han realizado estos magníficos trabajos.
|